Contar las hileras o vueltas de la prenda que estás tejiendo es una de tus prioridades cuando sigues un patrón de tejido. Vamos a ver varias opciones que te permitirán hacer un seguimiento de tu labor.
Otra opción, es que utilices tu smartphone y le instales una app. En Google Play hay varias, sólo tienes que escribir knit row counter y mira cuántas aparecen
Estas aplicaciones te permiten llevar la cuenta de las vueltas que vas tejiendo, y aun ir siguiendo varias prendas a la vez. Suponiendo que estés tejiendo varias prendas, cuando quieras contar las hileras, solamente tienes que abrir la que corresponda.
Si bien todos estos métodos son muy actuales y prácticos, siempre interviene tu participación, de modo que estarías contando las hileras manualmente. Sin embargo, hay otras maneras de contar las carreras o hileras en forma manual. Veamos algunas.
Utilizar marcadores
Mientras vamos tejiendo, podemos tener la constancia de ir usando marcadores plásticos, o una hebra de otro color o un clip, o gancho, algo que nos permita ir contando.
Por ejemplo, tejemos 4 hileras que contamos manualmente, y colocamos una hebra de otro color para marcar. Luego tejemos otras 4, y volvemos a marcar. Si tenemos esta constancia de marcar cada 4 hileras, al retomar el tejido sólo tenemos que contar cuántas hebras hemos colocado, y multiplicarla por 4. El resultado de esta multiplicación nos dirá cuántas hileras llevamos.
Por ejemplo, tejemos 4 hileras que contamos manualmente, y colocamos una hebra de otro color para marcar. Luego tejemos otras 4, y volvemos a marcar. Si tenemos esta constancia de marcar cada 4 hileras, al retomar el tejido sólo tenemos que contar cuántas hebras hemos colocado, y multiplicarla por 4. El resultado de esta multiplicación nos dirá cuántas hileras llevamos.
Las marcas también nos pueden ser útiles a la hora de saber cuál es el lado derecho. Es muy importante saber distinguir si estás en el derecho o en el revés de tu labor. Verás la labor del derecho cuando la hebra de inicio ( con la que montaste los puntos) esté al lado derecho. Distinguir si es el derecho o el revés de la labor es importante porque con determinados puntos es difícil saber distinguir el derecho o el revés, no sabes cuándo te toca tejer una vuelta par o impar, para saber dónde tienes que cerrar los puntos.
Reconocer la puntada
En el tejido con dos agujas en punto jersey, o punto bobo o santa clara, nos es fácil reconocer las hileras y contarlas con el tejido ya hecho, sin haber llevado una cuenta desde el inicio. Para eso miramos el motivo y podremos llevar la cuenta
En el tejido a crochet, la observación de los puntos también te permitirán reconocer las hileras, siempre que sean puntos sencillos, como medio punto, varetas o medias varetas, por ejemplo, aunque si estás tejiendo abanicos, verás que también es sencillo contar las hileras.